Trabajo de Estadía
Modulo: "Producción de Forrajes"
Tema: "Diferencias entre Monocotiledóneas y Dicotiledóneas".
Objetivos:
- Reconocer las diferentes especies Forrajeras de la Región.
- Diferenciar morfológica y anatómicamente las leguminosas y las gramíneas, incluyendo raíz, tallo, hojas, flores y semillas.
Introducción: Hay dos grupos de angiospermas, que reciben los nombres de monocotiledóneas y dicotiledóneas, según tengan uno o dos cotiledones, según la nervadura de sus hojas, como también diferencias en el sistema radicular.
Actividades:
1_ Realizar una descripción, la cual nos quedará como material de estudio para el próximo examen, refiriéndonos a las partes de una planta y la función de las mismas.
Nota: Ejemplo; La Raíz y su Función, La Hoja y su Función, Tallo, Fruto, Flor.
.
2_ Organizar un cuadro comparativo entre la clase Monocotiledónea y Clase Dicotiledónea, respetando los siguientes criterios: *Semilla, *Sistema radicular y *Hojas.
Nota: Ser representativo con cada criterio, es decir debemos comparar con imágenes.
3_ Investigar y en tal caso que sea necesario consultar a un Productor o Profesional de la zona, que ejemplos podemos nombrar de Monocotiledónes y Dicotiledóneas que sean de importancia en el Sistema Agropecuario o Agroecológico de la región.
Nota: Dar por lo menos 3 ejemplos de cada clase, es decir 3 de monocotiledóneas y 3 de dicotiledóneas.
4_ En la presente estación del Año los productores se encuentran sembrando o han sembrado verdeos de inviernos, tomar 3 ejemplos, decir si son permanentes u anuales, si son mono o dicotiledóneas, y nombrar con qué fin son sembradas.
0 comentarios